Artículo 3. Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional que deben desarrollar los estudiantes de Educación, para un desempeño futuro efectivo de la profesión.
28 Feb, 2025
La inteligencia artificial generativa está emergiendo como una herramienta fundamental en el ámbito educativo, ofreciendo a los estudiantes de educación tecnologías que pueden mejorar su futura práctica profesional. A continuación, se analizan cinco plataformas de IA: IA Copilot, Gemini, Perplexity, Deepseek y Qwen, enfocándose en aspectos técnicos, didácticos, metodológicos y éticos, ilustrados con ejemplos en cada uno de estos aspectos.
1. IA Copilot
Aspectos Técnicos y Tecnológicos:
Funcionalidad: IA Copilot optimiza la creación de documentos de texto en herramientas como Microsoft Word y PowerPoint concibiendo contenido educativo.
Ejemplo: Los estudiantes de educación pueden usar Copilot para redactar propuestas de proyectos educativos o diseñar presentaciones sobre temas pedagógicos, lo que no solo acelera el trabajo, sino que también eleva la calidad del contenido producido.
Aspectos Didácticos:
Uso en la enseñanza: Permite a los docentes generar materiales didácticos asequibles, como resúmenes de capítulos o guiones.
Ejemplo: Si un grupo de estudiantes está preparando un curso, puede usar Copilot como asistente para crear materiales complementarios que fomenten una comprensión más profunda del tema.
Aspectos Metodológicos:
Colaboración: Fomenta el trabajo colaborativo al permitir la co-creación de recursos.
Ejemplo: Un grupo de estudiantes puede usarlo para crear una lección a partir de diferentes perspectivas, integrando contenidos producidos por cada miembro en un solo documento coherente.
Aspectos Éticos:
Plagio y citación: La automatización en la redacción puede llevar a problemas de integridad académica.
Ejemplo: Es fundamental que los futuros docentes sean instruidos sobre cómo utilizar la herramienta sin comprometer la autenticidad de su trabajo, enfatizando la correcta citación y atribución de fuentes.
2. Gemini
Aspectos Técnicos y Tecnológicos:
Funcionalidad: Gemini utiliza algoritmos para analizar datos y realizar predicciones de rendimiento.
Ejemplo: Los futuros docentes pueden usar esta herramienta para examinar el rendimiento de sus alumnos y adaptar su enseñanza a las necesidades específicas evidenciadas por los datos.
Aspectos Didácticos:
Evaluación continua: Ayuda a los educadores a realizar evaluaciones formativas más efectivas.
Ejemplo: Un docente puede introducir datos de las pruebas de sus alumnos en Gemini para recibir análisis que resalten áreas de debilidad, permitiendo ajustes rápidos en el enfoque de enseñanza.
Aspectos Metodológicos:
Personalización: Gemini promueve capacitación a medida, creando trayectorias personalizadas de aprendizaje.
Ejemplo: El uso de la inteligencia de datos facilita la adecuación del contenido a diferentes estilos de aprendizaje, permitiendo que cada estudiante reciba una educación que se adapte a sus capacidades individuales.
Aspectos Éticos:
Privacidad de los datos: La recopilación de datos personales plantea preocupaciones éticas sobre la privacidad.
Ejemplo: Los futuros educadores deben ser conscientes de las normas de privacidad y consentimiento informado, asegurando que los estudiantes estén cómodos con el manejo de su información personal.
3. Perplexity
Aspectos Técnicos y Tecnológicos:
Funcionalidad: Se especializa en búsquedas contextuales y de información.
Ejemplo: Ideal para que los estudiantes investiguen temas específicos, brindando respuestas y resúmenes que pueden ser utilizados en sus trabajos o proyectos.
Aspectos Didácticos:
Promoción de la investigación: Facilita el acceso a información relevante de manera rápida.
Ejemplo: Un estudiante que está investigando sobre teorías del aprendizaje puede utilizar Perplexity para obtener información consolidada sobre diferentes enfoques pedagógicos.
Aspectos Metodológicos:
Fomento de la curiosidad: Alienta a los estudiantes a buscar más allá de sus libros de texto.
Ejemplo: Puede impulsar a los educadores a ser facilitadores de la investigación, guiando a los alumnos en el uso de Perplexity para encontrar fuentes adicionales que enriquezcan su aprendizaje.
Aspectos Éticos:
Dependencia de la tecnología: Hace pertinente la discusión sobre la validación de la información.
Ejemplo: Es necesario preparar a los estudiantes para ser críticos con las fuentes que encuentran y enseñarles a discernir entre información verificada y datos no confiables.
4. Deepseek
Aspectos Técnicos y Tecnológicos:
Funcionalidad: Permite explorar grandes volúmenes de contenido educativo accesible y en constante actualización.
Ejemplo: Los futuros educadores pueden buscar y acceder a recursos como artículos, proyectos y publicaciones recientes que complementen su formación.
Aspectos Didácticos:
Construcción de redes: Fomenta el intercambio de recursos y conocimientos entre educadores y alumnos.
Ejemplo: Un maestro en formación puede compartir sus recursos encontrados a través de Deepseek con colegas, creando así una red dinámica de aprendizaje.
Aspectos Metodológicos:
Integración de recursos: Permite a los profesores combinar materiales variados en sus lecciones.
Ejemplo: Al preparar una clase sobre un tema, un educador puede extraer recursos complementarios de Deepseek que abordan el tema desde distintas perspectivas o estilos.
Aspectos Éticos:
Equidad en el acceso: La brecha digital puede ser un desafío al usar herramientas como Deepseek.
Ejemplo: Los futuros docentes deben ser informados sobre cómo garantizar que todos los alumnos tengan acceso a la tecnología y la información, independientemente de su contexto socioeconómico.
5. Qwen
Aspectos Técnicos y Tecnológicos:
Funcionalidad: Automatiza la generación de contenido educativo, como pruebas y cuestionarios.
Ejemplo: Puede ser utilizado para crear retroalimentación automática sobre las evaluaciones, ahorrando tiempo a los educadores.
Aspectos Didácticos:
Optimización del tiempo: Permite a los educadores concentrarse en la interacción con los estudiantes.
Ejemplo: Los educadores pueden dedicar más tiempo a la enseñanza efectiva mientras Qwen genera materiales de evaluación y permite un feedback inmediato.
Aspectos Metodológicos:
Facilitación de la evaluación: Promueve la evaluación continua e instantánea.
Ejemplo: Los futuros docentes pueden usar exámenes generados por Qwen para hacer valoraciones rápidas de aprendizaje y ajustar su enseñanza en consecuencia.
Aspectos Éticos:
Dependencia tecnológica: Una preocupación es el riesgo de que los estudiantes desarrollen dependencia de la tecnología para la evaluación.
Ejemplo: Se debe fomentar un enfoque equilibrado en el que los educadores utilicen Qwen como apoyo, pero también enseñen técnicas de evaluación tradicionales y manuales.
Conclusion
La incorporación de herramientas de inteligencia artificial generativa en la formación de futuros educadores no solo optimiza procesos educativos, sino que también plantea nuevos desafíos en términos de ética y práctica pedagógica. Los estudiantes deben ser capacitados no solo en el uso de estas tecnologías, sino también en una comprensión crítica de su aplicación en el entorno educativo.
Write a comment ...